El terremoto más fuerte de la historia fue tan violento, que obligó a los pobladores del norte de Chile a abandonar el área por 1,000 años.
Sucedió al norte de Chile. Un sismo de magnitud 9.5 azotó el Pabellón de Pica, al norte del país actual. Después de terminado el movimiento telúrico, que devastó casi la totalidad de la región, un tsunami de 8 mil metros de altura aplastó la costa del país. A pesar de las dimensiones de la catástrofe, nunca se había documentado a nivel histórico o científico. Hasta ahora.
Parece ser que el terremoto más fuerte de la historia sacudió el norte chileno hace 3 mil 800 años. Según los investigadores de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, fue producto de la ruptura brutal de una placa tectónica. Las ondas sísmicas fueron tan profundas y poderosas, que viajaron hasta Nueva Zelanda, arrojando piedras del tamaño de coches compactos.
Te sugerimos: Un terremoto de magnitud 7.3 detona la alerta de tsunami en Japón
Desde las entrañas de la Tierra

Antes de que los investigadores británicos publicaran el hallazgo, Chile ya ostentaba el primer lugar como el país donde había ocurrido el terremoto más fuerte de la historia. Específicamente, en la ciudad de Valdivia, en la década de los 60: con una magnitud de 9.4 grados, cobró un saldo de más de 6 mil vidas humanas. Después del sismo, varios tsunamis intempestivos se extendieron por el Océano Pacífico.
Sin embargo, aquella no fue la primera vez en la que el país se enfrentó a catástrofes de estas dimensiones. Por el contrario, según la investigación publicada en Science Advances, han habido mucho peores —como el que sucedió hace 3,800 años en Chile.
Así lo explica James Goff, uno de los geólogos líder que participaron en el estudio:
«Se había pensado que no podría haber un evento de ese tamaño en el norte del país simplemente porque no podía tener una ruptura lo suficientemente larga», explicó el especialista inglés en un comunicado.
Los autores llegaron a esta conclusión después de analizar el Pabellón de Pica, donde se conservan naturalmente restos de la catástrofe. Parece ser que hay levantamientos en la costa provocados por los tsunamis después del sismo. Según explican los autores en el estudio, en estos depósitos todavía se encuentran «conchas y guijarros grandes» que dejó el desastre natural.
Más sobre prehistoria latinoamericana: Descubren una nueva civilización precolombina que se asentó en Las Antillas hace 2 mil años
Una ruptura debajo del Desierto de Atacama

En la actualidad, el Desierto de Atacama es uno de los más áridos e inhóspitos en el planeta. Parece ser que, hace 3 mil 800 años, fue justamente ahí donde se dio una ruptura gigantesca en la capa tectónica que se encuentra kilómetros debajo de la arena. “Pero ahora hemos encontrado evidencia de una ruptura de unos mil kilómetros de largo frente a la costa del desierto de Atacama y que es enorme”, apunta Goff para la Universidad de Southampton.
Las consecuencias de este quiebre se manifestaron en toda la costa del país. El accidente tectónico fue tan devastador, que la población huyó del lugar durante casi 10 siglos. En ese entonces, los cazadores-recolectores chilenos no soportaron las condiciones ambientales que quedaron después del terremoto.
Aterrorizados por los estragos del sismo, prefirieron alejarse de la costa durante 1,000 años, para no volver a enfrentarse a catástrofes similares. Por la magnitud del sismo y la extensión de sus estragos, los arqueólogos lo catalogaron como el terremoto más fuerte en la historia de la humanidad. Aunque el sismo de 1960 fue de una fuerza similar, se quedó apenas por debajo de la catástrofe prehistórica al norte chileno.
A pesar de que la zona ha demostrado ser altamente sísmica, en la actualidad alberga algunos de los puntos turísticos más visitados de Chile. Hasta ahora, aunque el país ha sufrido varias catástrofes telúricas en las últimas décadas, no se ha registrado una ni cercanamente similar al terremoto prehistórico.
Sigue leyendo:
¿Qué es la Brecha de Guerrero y qué pasaría si un sismo la rompiera?
5 ciudades habitadas por animales después de ser abandonadas
The post Descubren rastros del terremoto más violento y devastador en la historia de la humanidad appeared first on National Geographic en Español.