SI TIENES PROBLEMAS PARA REPRODUCIR!

Ilustración 1MABARADIO

 Haz click Aquí.

 

Editorial Junio 2022: Un enigma llamado Aníbal

En 1788, Napoleón escribió un breve texto sobre Aníbal elogiando el genio militar del cartaginés que desafió a Roma. El general francés se preparaba para atacar los reinos vecinos y redefinir temporalmente las fronteras de Europa. En sus notas se inspiraba en la Histoire Ancienne de Charles Rollin y comparaba sus hazañas con las de su héroe de la Antigüedad. Posteriormente, ya en el exilio y con los sueños de gloria frustrados, Napoleón se llevó consigo ese mismo libro a la isla de Santa Elena y mencionó las hazañas de Aníbal en diversas cartas, dedicando sus últimos años a debatir las estrategias del ejército cartaginés.

Hoy, 2.200 años después de su muerte, Aníbal Barca mantiene ese poder sobre el imaginario colectivo de nuestra civilización. A lo largo de la historia, poetas como Dante, novelistas como Flaubert, satíricos como Jonathan Swift o pintores como Goya han recreado a su gusto las peripecias de la vida del guerrero, intrigados por sus tácticas y conmovidos por su valentía. Pero ¿cuánto sabemos con certeza de la vida real de Aníbal Barca?

Hace unos años, esta misma pregunta surgió durante una pequeña reunión entre la periodista Emma Lira y el fotógrafo Marco Ansaloni. ¿Sería posible volver sobre las huellas de un hombre desaparecido hace dos milenios y desentrañar la verdad del mito, siguiendo la marcha de las huestes púnicas desde Cartago hasta las puertas de Roma?

De aquella conversación nació el reportaje de portada de este mes, cuya segunda parte se publicará en la revista de julio. La artista Almudena Cuesta aceptó el reto de reconstruir el cruce del Ródano por parte del ejército de Aníbal, con una detallada ilustración que bien podría ocupar un lugar en la pared de una galería de arte y que escapa a los clásicos estereotipos de representación de esta epopeya.

Al igual que Napoleón y tantos otros estrategas, no tenemos respuesta para algunas de las preguntas más cruciales, pero tal vez la fascinación de Aníbal radica precisamente ahí: en el enigma de no atacar Roma cuando tenía la ciudad a su merced, perdiendo la última oportunidad de reescribir la historia del Mediterráneo. A su manera, Aníbal Barca fue humano y vaciló. Quizá sea esta circunstancia la que le concedió la inmortalidad convirtiéndolo en leyenda, frente al casi anónimo Escipión, quien lo derrotó.

----

Tenemos algo más que contarte. Apúntate a la newsletter de National Geographic España.

----

Este artículo pertenece al número de Junio de 2022 de la revista National Geographic.