SI TIENES PROBLEMAS PARA REPRODUCIR!

Ilustración 1MABARADIO

 Haz click Aquí.

 

El esplendor de Córdoba

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el célebre ilustrador francés Gustave Doré viajó a España en varias ocasiones. En una de ellas recaló en Córdoba, y la impresión que le causó su maravillosa mezquita quedó reflejada en los grabados de la obra Viaje por España. El pintor también dejó constancia de su fascinación por un edificio que, a la sombra del majestuoso templo musulmán, ha pasado más desapercibido: el antiguo hospital de San Sebastián. Testigo y reflejo de la historia de la ciudad desde su construcción en 1516, durante la época en que Doré lo conoció ya se había convertido en la Casa de Expósitos, pero mantenía una de sus señas de identidad, la bella fachada gótico-flamígera que el artista plasmó en sus bocetos. Entre los muros de su claustro mudéjar y de su capilla gótica se respira la síntesis de los estilos que caracterizaron el período artístico de transición hacia el Renacimiento.

Imagen del acto celebrado en el auditorio del Palacio de Congresos y antiguo hospital de San Sebastián.

El acercamiento a esta joya arquitectónica semioculta fue el inicio de una de las «Experiencias National Geographic», que tuvo lugar el pasado 7 de abril y en la que participó un grupo de 100 afortunados suscriptores. Las explicaciones de Virginia Luque, historiadora y especialista en arquitectura y patrimonio, fueron el privilegiado acompañamiento a todos y cada uno de los rincones del edificio, que actualmente acoge el Palacio de Congresos. A continuación, la experiencia se completó con una visita nocturna y a puerta cerrada de la mezquita. En un año tan especial como el del 25 aniversario de National Geographic España, esta es una de las experiencias de nuestra agenda de actos exclusivos para suscriptores.

Fachada gótico-flamígera del antiguo hospital de San Sebastián, que está puerta con puerta con la mezquita-catedral de Córdoba.

----

Este artículo pertenece al número de Junio de 2022 de la revista National Geographic.