MIGRACIONES
La migración de los ñúes en el Serengeti es uno de los mayores espectáculos de la Tierra. Una escena asombrosa que además resulta crucial para la vida salvaje de un ecosistema que atesora miles de especies vegetales y animales. La investigadora keniana Paula Kahumbu analiza las amenazas que se ciernen sobre esta compleja red biológica.
En el imaginario popular, el ecosistema del Serengeti es un ancestral paisaje africano de inmensas llanuras doradas que no ha cambiado desde hace una eternidad. Imponentes jirafas que se mueven con elegancia. Manadas de elefantes vadeando mares de hierba ondulante. Leones que persiguen antílopes de largos cuernos helicoidales en sangrientas cacerías. Filas zigzagueantes de ñúes y cebras en constante desplazamiento. Por Paula Kahumbu
El rey del Serengeti no es el león. Es el ñu, un antílope de aspecto caricaturesco cuya migración es el motor de un ecosistema complejo. Cada año más de un millón de estos ungulados recorren casi 3.000 kilómetros en un largo periplo en el que se alimentan de los pastos, abonan el suelo y son presa de los depredadores. Por Peter Gwin.
Fotorreportaje: Guardianes del territorio
(Reportaje especial multimedia)
¿Qué sucede cuando la gente necesita más tierra, más combustible y más alimento? Que los bosques se convierten en carbón vegetal y los animales caen en las trampas de los furtivos. Unas ricas tradiciones y la presión para gestionar los recursos naturales son el telón de fondo de la vida cotidiana en la región del gran Serengeti.
La región de Loita es una zona poco conocida, aunque especial, del Serengeti. En ella se halla un exuberante bosque situado a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, considerado sagrado para los masai. Una conversación con su octogenario protector deviene en una enseñanza sobre la vida y la conservación de la naturaleza. Por Yvonne Adhiambo Owuor.
Fotorreportaje: La lucha por sobrevivir
(Reportaje especial multimedia)
Para las criaturas que habitan el Serengeti, vivir es una constante lucha por buscar comida... y no ser comido. En una tierra de abundancia y escasez, tener alimento lo es todo. Animales de todos los tamaños acusan la mengua de hábitat y atraviesan dificultades para sobrevivir en este ecosistema azotado por el cambio climático.
SECCIONES
- TU FOTO
- VISIONES
- EXPLORA:
- MOMENTO FOTOGRÁFICO: Camas florales para las abejas
- INSTINTO BÁSICO: Es hoy o nunca, vida mía
- NOTAS DE CAMPO: El fruto de perseverar
- EN TELEVISIÓN
- GRAN ANGULAR: Desvelando la vida en el bosque helado
- EDITORIAL
- ÍNDICE ANUAL
- PRÓXIMO NÚMERO
Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y adquirir cualquier número de National Geographic clicando aquí.